Aumento Salario mÃnimo 2011-2012 Chile
Entre alzas de alimentos y transporte, los especialistas en el tema parecen olvidar en sus discusiones que hoy, familias enteras, deben arreglárselas con 182 mil pesos al mes, situación que el Gobierno aliviará con el llamado Ingreso Ético Familiar, aún cuando ello no ataque la desigualdad en la distribución de la riqueza.
Dirigentes sindicales de los sectores retail, bancario, subcontratistas y de farmacias, junto con dirigentes estudiantiles, se dieron cita en la Fundación SOL para expresar públicamente su disconformidad con el monto y la forma en que fue aprobado el reajuste de salario mÃnimo en el parlamento, fijado en 182 mil pesos.
De esta manera, por 57 votos a favor, 23 en contra y 24 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el veto presidencial que incrementa en 5,8 por ciento el salario mÃnimo, desde los actuales $172 mil a $182 mil a contar del 1 de julio. El Gobierno logró imponer dicho reajuste, que significa un incremento de sólo un 2,5 por ciento real si se descuenta la inflacion anual al mes pasado, que fue del 3,3%, y que sera el Salario Minimo 2011-2012 hasta Julio del próximo año.
Esteban es ayudante de panaderÃa. Gana 200 mil pesos, con casi 40 mil de descuentos por previsión. Por lo bajo, gasta 30 mil en locomoción. Vive con sus padres, a los que ayuda con algo de dinero. No recibe subsidios. Salió del colegio y entró a trabajar, ya que asumió una paternidad inesperada.
Da 50 mil pesos al mes para su hija y lo que le queda le tiene que alcanzar. No ahorra ni se da gustos, salvo alguna noche de juerga.
Según la encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), 719 mil 513 trabajadores en Chile (11% de la fuerza laboral total) perciben como máximo un salario mÃnimo mensual. Si proyectamos esto en un grupo familiar de sólo tres personas, el número de quienes subsisten con él aumenta exponencialmente.
Categoría: Economia
Comentarioss (2)
Trackback URL | Comments RSS Feed
Enlaces recibidos