El Salario MÃnimo en Chile en 2014
En Chile, el sueldo mÃnimo se denomina Ingreso MÃnimo Mensual, que es el monto mensual mÃnimo de la remuneración por una jornada ordinaria de trabajo. Generalmente entra en vigor cada 1º de julio de cada año y dura un año.
Si hablamos del Salario MÃnimo en Chile en 2014, debemos recordar que el salario mÃnimo es la remuneración establecida legalmente, para cada periodo laboral (hora, dÃa o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.
¿Que es el Salario?
El salario, generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros/dólares/libras a un trabajador por cada hora de trabajo. Cada paÃs suele establecer las normas legales que regulan el salario mÃnimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual.
El salario vigente pactado desde el 1 de Agosto del 2013 hasta el 31 de Julio del 2014, vigente en todo Chile será de 210.000 pesos, por lo que el mismo deberá volver a discutirse en los proximos meses con el fin de establecer los salarios para el segundo semestre del 2014 y primero del 2015.
El último acuerdo salarial que aprobó el congreso chileno implico un crecimiento real del salario ya el aumento fue caso del 9%, mientras que la inflación fue del 6%.
Propuesta para el Salario Minimo en Chile en 2014
El gobierno ingresó el segundo dia de Julio a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados un nuevo proyecto de reajuste al salario mÃnimo que propone elevar dicho ingreso a 210.000 pesos, desde los 193.000 pesos actuales, lo que equivale a un incremento en torno al 8,8%. La cifra es superior a los 205 mil pesos, equivalente a un alza de 6,2%, que rechazó en Mayo el Congreso.
El gobierno aún no precisa la fecha de puesta en vigencia del proyecto de reajuste del sueldo mÃnimo, que habitualmente se discutÃa en Junio de cada año para comenzar a regir el 1 de Julio. De ser aprobada el alza, Chile serÃa el tercer paÃs en el ranking del nivel del salario mÃnimo medido en dólares (en términos relativos) en Sudamérica. AmpliarÃa su distancia de Uruguay que hoy ostenta el cuarto lugar, y solo por detrás de Argentina y Venezuela, con tasas de inflación infinitamente más altas que la chilena.
La propuesta del Ejecutivo implica que reajuste al ingreso mÃnimo opere con efecto retroactivo a partir del primero de Julio. Además la iniciativa busca elevar en 8% el subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos para el tramo más focalizado de las asignaciones familiares y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
Por su parte, para el segundo y tercer tramo de asignación familiar y maternal, se propone un reajuste que contempla la variación del costo de vida.
Asà se fijarÃa en 8.364 pesos mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de 218.717 pesos; en 5.294 pesos mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los 218.717 pesos y no exceda de 321.851 pesos; y en 1.673 pesos mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los 321.851 pesos y no exceda de 501.978 pesos.
Por su parte, el subsidio familiar se fijarÃa en 8.364 pesos a partir del primero de Julio.
Comentarioss (8)
Trackback URL | Comments RSS Feed
Enlaces recibidos
- www.sportmaniacos.com | 29 diciembre, 2010
- www.enchilame.com | 29 diciembre, 2010
- Sueldo trabajadores de casas particulares | 10 febrero, 2011
- Aumento Salario mÃnimo 2011-2012 Chile | 14 julio, 2011
- Cálculo Finiquito | 30 enero, 2012
- Asignación Prenatal 2012 | 30 enero, 2012
Lo que pasa es que en Chile aun hay mucha gente que prefiere llenarse más y más sus bolsillos que pensar en mejorar la vida de los menos pudientes, saludos
Se habla demasiado sobre la economìa de Chile, consolidada, creciente, etc. pero que verguenza como pueden hablar del excelente nivel, si tenemos un salario mìnimo de $193.000 me pregunto cuantas familias deben sobrevivir con estos sueldos. solo los empresarios surgen, las leyes estan todas hechas para favorecerlos. y ahora con esta ministra del trabajo que actùa solo para beneficiar a los pobres empresarios. sueño con un presidente, que corrija todas estas verguenzas, sobre todo recuperar nuestro cobre,